Consejos de extracción
Hora de lectura: 7 min.
Si vuelves al trabajo, tienes una clase en el gimnasio o sencillamente quieres que sea el padre quien se encargue de dar una toma porque tienes una cita, extraer y conservar la leche materna puede ser una buena opción para ti.
Para saber manejar correctamente la leche materna extraída, necesitas prestar un poco de atención a los detalles y tener una buena higiene.
Sigue leyendo para conocer algunos consejos sobre cómo conservar adecuadamente la leche materna y prepararla cuando tu bebé esté listo para la toma.
Contenido
¿Cuáles son los mejores envases para conservar la leche materna?
¿Cuál es el mejor método para conservar la leche materna?
¿Durante cuánto tiempo se puede conservar la leche materna?
¿Cuánto dura la leche materna fuera de la nevera? ¿Y en la nevera? ¿Y en el congelador?
Cómo conservar la leche materna en la nevera de forma higiénica
Cómo conservar la leche materna en el congelador
Cómo preparar la leche materna que se ha conservado
Cómo descongelar la leche materna
Cómo calentar la leche materna conservada
¿Por qué la leche materna que he conservado tiene un olor raro?
Cómo conservar la leche materna sobre la marcha
Los mejores envases para conservar la leche materna tienen que ser no tóxicos y sin productos químicos, de manera que cualquier envase con calidad alimentaria y sin bisfenol A (BPA) puede valer. (El BPA es un producto químico que se usa ampliamente en envases y revestimientos de plástico. Muchos fabricantes están abandonando progresivamente el BPA por sus efectos dudosos sobre la salud a largo plazo y por la posible alteración hormonal que provoca). Las bolsas de almacenamiento de leche materna, que se han diseñado para congelar leche humana, pueden ser una opción excelente. También puedes usar botellas limpias de cristal o botellas de plástico duro sin BPA con tapas herméticas. No utilices bolsas desechables para biberones o bolsas normales de plástico para conservar la leche materna. Asegúrate de conservar la leche materna en pequeños lotes para evitar los desperdicios. Si tu bebé se alimenta con la leche materna extraída que hay en una taza o un biberón, las bacterias de su boca pueden acabar de forma natural en la leche materna. Por eso, lo mejor es tirar cualquier resto o leche materna bebida parcialmente en un plazo de entre una y dos horas después de la toma.
El mejor método para conservar la leche materna es: cuanto más reciente, mejor. La leche materna recién extraída es preferible a la refrigerada, y la leche materna refrigerada es mejor que la congelada. Esto es así porque la leche materna recién extraída tiene las mejores propiedades antibacterianas y contiene más antioxidantes, vitaminas y grasa que la leche materna que se ha refrigerado o congelado.
Si has extraído la leche materna de forma limpia y segura, hay distintas directrices sobre su conservación a temperatura ambiente, en la nevera o en el congelador. Recuerda que no se recomienda introducir en el microondas la leche materna congelada, por lo que tendrás que planificar un tiempo para su descongelación.
La conservación de la leche materna varía y depende de varios factores. Sigue estas directrices de conservación y temperatura para la leche materna recién extraída, para bebés sanos a término. Si tu bebé está en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) o en una unidad de cuidados especiales, es posible que en tu hospital haya unas recomendaciones más estrictas para la limpieza y la conservación. Si vas a refrigerar o congelar la leche materna extraída, etiqueta siempre las botellas o las bolsas con la cantidad y la fecha en la que se ha extraído, de manera que puedas hacer un seguimiento y gestionar tu leche materna conservada.
A temperatura ambiente (16 °C a 25 °C / 60 °F a 77 °F) |
- Hasta cuatro horas es lo óptimo - Hasta seis horas para leche materna extraída en condiciones sumamente limpias* |
Nevera (4 °C / 39 °F o más frío) |
- Hasta tres días es lo óptimo - Hasta cinco días para leche materna extraída en condiciones sumamente limpias* |
Congelador (-18 °C / 0 °F o más frío) |
- Hasta seis meses es lo óptimo - Hasta nueve meses para leche materna extraída en condiciones sumamente limpias* |
Leche materna previamente congelada descongelada en la nevera |
- Hasta dos horas a temperatura ambiente - Hasta 24 horas en la nevera No volver a congelar. |
* Condiciones muy limpias significa seguir estrictamente nuestra directriz sobre limpieza e higienización del sacaleches. Estas directrices para conservar y almacenar la leche materna son una recomendación. Consulta a tu consultor en lactancia o especialista en lactancia materna para disponer de más información.
Sigue estas directrices para conservar de forma segura en la nevera la leche materna extraída:
Algunas madres prefieren disponer de mucha leche materna de reserva, de manera que si quieres conservar la leche materna durante más tiempo también la puedes congelar.
La leche materna que se ha conservado va a tener un aspecto distinto al de la leche materna recién extraída. La leche materna conservada tiende a separarse en capas, quedando la parte grasa (más cremosa) en la parte superior. Gira suavemente el biberón para mezclar las capas antes de dar la toma a tu bebé. Nota: Agitar o remover con demasiada energía puede deteriorar algunos de los componentes nutricionales y protectores de la leche materna.
Descongelar la leche materna no es lo mismo que descongelar otros alimentos. Asegúrate de que esta leche materna es segura para tu bebé siguiendo estas recomendaciones:
Los bebés sanos a término pueden ingerir leche materna a temperatura ambiente o calentada a la temperatura corporal. Algunos bebés muestran una preferencia, mientras que a otros parece no importarles.
A veces puedes notar que tu leche materna refrigerada o descongelada huele diferente. Esto se debe a que una enzima denominada lipasa descompone las grasas y libera ácidos grasos -un proceso que ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias perjudiciales. Algunas madres dicen que la leche materna que han conservado presenta un olor rancio o a jabón. Pero, si has seguido todas las directrices para una conservación segura que aparecen en este artículo, se podrá usar perfectamente -aunque es posible que algunos bebés no quieran tomarla.
Si tienes que transportar la leche materna entre el trabajo y tu casa o la guardería, utiliza una bolsa térmica con paquetes de hielo. Para conocer consejos sobre la extracción y la conservación de la leche materna sobre la marcha puedes leer nuestro artículo sobre viajar y extraer leche materna.
1. Oficina para la Salud de la Mujer (OASH). Pumping and storing breastmilk. Actualizado: 22 de febrero de 2021 (acceso en febrero de 2025).
2. Australian Breastfeeding Association. Storing expressed breastmilk. Abril de 2022 (acceso en febrero de 2025).
3. Eglash, A., Simon, L., & The Academy of Breastfeeding Medicine. ABM clinical protocol #8: human milk storage information for home use for full-term infants, revised 2017.Breastfeed Med 12, 2017.
4. García-Lara NR et al. Effect of freezing time on macronutrients and energy content of breastmilk. Breastfeeding Medicine. 2012;7(4):295-301.
5. Human Milk Banking Association of North America (HMBANA) Best practice for expressing, storing and handling human milk in hospitals, homes, and child care settings. HMBANA, Fort Worth, 2024.
6. Berufsverband Deutscher Laktationsberaterinnen IBCLC e.V. Aufbewahrung von Muttermilch. 6. Edición de 2019
Artículos que pueden interesarte