Ahora estás viendo: Medela - Spanish
Puedes visitar un sitio web alternativo de Medela en uno de estos países:

Artículos sobre lactancia Educación Profesional​ Servicios Compromiso con la lactancia

Lactancia

Posiciones para dar el pecho

Hora de lectura: 3 min.

Para la mayoría de las madres, la lactancia es una habilidad que se aprende. Por lo tanto, es posible que las madres necesiten ayuda adicional para la lactancia cuando aprenden a dar el pecho. En concreto, es posible que necesiten ayuda para aprender a colocar y enganchar al bebé, para asegurarse de que lo alimentan de forma cómoda y de que el bebé es capaz de succionar la leche. Hay muchas posiciones para dar el pecho que pueden funcionar para cada madre. Un aspecto importante o consejo sobre lactancia para la madre es que siempre se debe sentir cómoda. En general, se debe colocar al bebé de tal modo que esté de cara hacia el cuerpo de la madre y su cabeza, hombros y caderas estén alineados. Algunas de las posiciones más utilizadas son la posición de cuna, la posición de cuna cruzada, la posición de balón de rugby y la posición acostada.

Primer plano de un bebé lactante.

Posición de cuna

La posición de acunar es la más común para dar el pecho.

Los brazos de la madre sostienen al bebé en el pecho. La cabeza del bebé se mantiene cerca del codo y, con su brazo, la madre sostiene al lactante por la espalda y el cuello. La madre y el bebé deben tocarse pecho con pecho.


Posición de cuna cruzada

En la posición de cuna cruzada, se usa el brazo contrario (al de la posición de cuna) para sostener al lactante y la madre le agarra con la mano la parte posterior de la cabeza y el cuello. Mientras, con la otra mano puede sujetarse el pecho y darle forma si es necesario.

En esta posición, la madre podrá guiar el bebé hasta el pecho con facilidad cuando esté listo para engancharse.

Posición de balón de rugby

El bebé se coloca a un lado de la madre, con el cuerpo y los pies bajo el brazo de la madre, mientras esta sujeta con su mano la cabeza del bebé. El brazo de la madre también puede apoyarse en una almohada en esta posición.

Esta posición puede resultar conveniente para aquellas mujeres que hayan sufrido un parto por cesárea, ya que apenas se coloca peso alguno sobre el pecho y la zona abdominal de la madre.

También puede ser adecuada para bebés con bajo peso al nacer o bebés que tengan problemas de agarre, ya que su cabeza tendrá una sujeción completa.


Posición acostada

La madre descansa sobre un costado mirando al bebé y la boca del bebé está alineada con el pezón.

La madre también puede recurrir a una almohada para apoyar la espalda y el cuello.

Esta posición también puede resultar conveniente para aquellas mujeres que hayan sufrido un parto por cesárea, ya que apenas se coloca peso alguno sobre el pecho y la zona abdominal de la madre. 

Resúmenes de estudios

Optimal positions for the release of primitive neonatal reflexes stimulating breastfeeding

Despite widespread skills-teaching, 37% of UK mothers initiating breastfeeding stop by six weeks suggesting a need to reappraise current support strategies. Rooting, sucking and swallowing ...

Colson SD, Meek JH, Hawdon JM (2008)

Early Hum Dev. 84(7):441-9


Latching-on and suckling of the healthy term neonate: breastfeeding assessment

Increasing breastfeeding duration and exclusivity is an acknowledged public health priority. Breastfeeding problems, especially with the healthy term neonate latching-on or feeding with a suboptimal ...

Cadwell K (2007)

J Midwifery Womens Health 52(6):638-42

Productos relacionados
Extractor de leche Medela Symphony®, vista frontal
Symphony y SetsSacaleches

Sacaleches Symphony

El sacaleches Symphony, con sus programas de extracción basados en investigaciones, se ha desarrollado específicamente como apoyo para las madres durante el periodo de lactancia: ayuda a iniciar, generar y mantener un suministro de leche adecuado. 

4.3 de 5 estrellas. 72 reseñas
Ver Productos
Un Supplemental Nursing System™ (SNS) montado con las piezas asociadas.
Necesidades de alimentacion especiales

NUEVO sistema de alimentación suplementaria (SNS)

El sistema de alimentación suplementaria (SNS) es un dispositivo de lactancia diseñado específicamente para ayudar a las madres y a los padres a dar el pecho / alimentar al pecho, suministrando leche al bebé a través de una sonda fina mientas se alimenta de la mamá o en el pecho.

3.7 de 5 estrellas. 35 reseñas
Ver Productos
Un tubo sin abrir de 40 g de crema para pezones Medela Organic.
Cuidado del pecho

Crema Pezones Orgánica

El bálsamo orgánico para pezones te proporciona un alivio natural para los pezones doloridos y la piel seca.

4.8 de 5 estrellas. 99 reseñas
Ver Productos
Extractor de leche Medela Symphony®, vista frontal
Symphony y SetsSacaleches

Sacaleches Symphony

El sacaleches Symphony, con sus programas de extracción basados en investigaciones, se ha desarrollado específicamente como apoyo para las madres durante el periodo de lactancia: ayuda a iniciar, generar y mantener un suministro de leche adecuado. 

4.3 de 5 estrellas. 72 reseñas
Ver Productos
Un Supplemental Nursing System™ (SNS) montado con las piezas asociadas.
Necesidades de alimentacion especiales

NUEVO sistema de alimentación suplementaria (SNS)

El sistema de alimentación suplementaria (SNS) es un dispositivo de lactancia diseñado específicamente para ayudar a las madres y a los padres a dar el pecho / alimentar al pecho, suministrando leche al bebé a través de una sonda fina mientas se alimenta de la mamá o en el pecho.

3.7 de 5 estrellas. 35 reseñas
Ver Productos
Un tubo sin abrir de 40 g de crema para pezones Medela Organic.
Cuidado del pecho

Crema Pezones Orgánica

El bálsamo orgánico para pezones te proporciona un alivio natural para los pezones doloridos y la piel seca.

4.8 de 5 estrellas. 99 reseñas
Ver Productos
Extractor de leche Medela Symphony®, vista frontal
Symphony y SetsSacaleches

Sacaleches Symphony

El sacaleches Symphony, con sus programas de extracción basados en investigaciones, se ha desarrollado específicamente como apoyo para las madres durante el periodo de lactancia: ayuda a iniciar, generar y mantener un suministro de leche adecuado. 

4.3 de 5 estrellas. 72 reseñas
Ver Productos
Un Supplemental Nursing System™ (SNS) montado con las piezas asociadas.
Necesidades de alimentacion especiales

NUEVO sistema de alimentación suplementaria (SNS)

El sistema de alimentación suplementaria (SNS) es un dispositivo de lactancia diseñado específicamente para ayudar a las madres y a los padres a dar el pecho / alimentar al pecho, suministrando leche al bebé a través de una sonda fina mientas se alimenta de la mamá o en el pecho.

3.7 de 5 estrellas. 35 reseñas
Ver Productos
Un tubo sin abrir de 40 g de crema para pezones Medela Organic.
Cuidado del pecho

Crema Pezones Orgánica

El bálsamo orgánico para pezones te proporciona un alivio natural para los pezones doloridos y la piel seca.

4.8 de 5 estrellas. 99 reseñas
Ver Productos
Extractor de leche Medela Symphony®, vista frontal
Symphony y SetsSacaleches

Sacaleches Symphony

El sacaleches Symphony, con sus programas de extracción basados en investigaciones, se ha desarrollado específicamente como apoyo para las madres durante el periodo de lactancia: ayuda a iniciar, generar y mantener un suministro de leche adecuado. 

4.3 de 5 estrellas. 72 reseñas
Ver Productos
Un Supplemental Nursing System™ (SNS) montado con las piezas asociadas.
Necesidades de alimentacion especiales

NUEVO sistema de alimentación suplementaria (SNS)

El sistema de alimentación suplementaria (SNS) es un dispositivo de lactancia diseñado específicamente para ayudar a las madres y a los padres a dar el pecho / alimentar al pecho, suministrando leche al bebé a través de una sonda fina mientas se alimenta de la mamá o en el pecho.

3.7 de 5 estrellas. 35 reseñas
Ver Productos
Un tubo sin abrir de 40 g de crema para pezones Medela Organic.
Cuidado del pecho

Crema Pezones Orgánica

El bálsamo orgánico para pezones te proporciona un alivio natural para los pezones doloridos y la piel seca.

4.8 de 5 estrellas. 99 reseñas
Ver Productos
Bibliografía

American Academy of Pediatrics and The American College of Obstetricians and Gynecologists. Breastfeeding Handbook for Physicians 2006).

Colson, S.D., Meek, J.H., & Hawdon, J.M. Optimal positions for the release of primitive neonatal reflexes stimulating breastfeeding. Early Hum Dev. 84, 441-449 (2008).

Cadwell, K. Latching-On and Suckling of the Healthy Term Neonate: Breastfeeding Assessment. J Midwifery Womens Health. 52, 638-642 (2007).

Henderson, A., Stamp, G., Pincombe, J. Postpartum positioning and attachment education for increasing breastfeeding: a randomized trial. Birth 2001;28(4):236–42.

Artículos relacionados

Artículos que pueden interesarte

Primer plano de una madre amamantando a su bebé.
Lactancia

Motivos de conductos bloqueados

Los conductos bloqueados u obstruidos se dan cuando una obstrucción en un conducto galactóforo provoca un vaciado deficiente o insuficiente del mismo. 

  • Hora de lectura: 3 min.
Leer más
Una foto de la Dra. Jacqueline Kent
Lactancia

¿Qué entra dentro de lo «normal» en relación con la lactancia materna?

Gracias a su trabajo, la Dra. Jacqueline Kent (Universidad de Australia Occidental) ha conseguido redefinir los límites de la lactancia «normal». Lo «normal» puede variar mucho en lo que respecta a la lactancia exclusiva en función de durante cuánto tiempo se alimenta a los bebés, cuánto tiempo dura cada toma y cuánta leche toma el bebé en cada toma.

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Una ilustración de Medela sobre «Llegar al volumen es un indicador de la eficacia de las intervenciones para apoyar una iniciación eficaz».
Iniciación eficaz

Obtención de un volumen adecuado: resultados de una iniciación eficaz

  • Hora de lectura: 3 min.
Leer más
Primer plano de una madre amamantando a su bebé.
Lactancia

Motivos de conductos bloqueados

Los conductos bloqueados u obstruidos se dan cuando una obstrucción en un conducto galactóforo provoca un vaciado deficiente o insuficiente del mismo. 

  • Hora de lectura: 3 min.
Leer más
Una foto de la Dra. Jacqueline Kent
Lactancia

¿Qué entra dentro de lo «normal» en relación con la lactancia materna?

Gracias a su trabajo, la Dra. Jacqueline Kent (Universidad de Australia Occidental) ha conseguido redefinir los límites de la lactancia «normal». Lo «normal» puede variar mucho en lo que respecta a la lactancia exclusiva en función de durante cuánto tiempo se alimenta a los bebés, cuánto tiempo dura cada toma y cuánta leche toma el bebé en cada toma.

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Una ilustración de Medela sobre «Llegar al volumen es un indicador de la eficacia de las intervenciones para apoyar una iniciación eficaz».
Iniciación eficaz

Obtención de un volumen adecuado: resultados de una iniciación eficaz

  • Hora de lectura: 3 min.
Leer más
Primer plano de una madre amamantando a su bebé.
Lactancia

Motivos de conductos bloqueados

Los conductos bloqueados u obstruidos se dan cuando una obstrucción en un conducto galactóforo provoca un vaciado deficiente o insuficiente del mismo. 

  • Hora de lectura: 3 min.
Leer más
Una foto de la Dra. Jacqueline Kent
Lactancia

¿Qué entra dentro de lo «normal» en relación con la lactancia materna?

Gracias a su trabajo, la Dra. Jacqueline Kent (Universidad de Australia Occidental) ha conseguido redefinir los límites de la lactancia «normal». Lo «normal» puede variar mucho en lo que respecta a la lactancia exclusiva en función de durante cuánto tiempo se alimenta a los bebés, cuánto tiempo dura cada toma y cuánta leche toma el bebé en cada toma.

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Una ilustración de Medela sobre «Llegar al volumen es un indicador de la eficacia de las intervenciones para apoyar una iniciación eficaz».
Iniciación eficaz

Obtención de un volumen adecuado: resultados de una iniciación eficaz

  • Hora de lectura: 3 min.
Leer más
Primer plano de una madre amamantando a su bebé.
Lactancia

Motivos de conductos bloqueados

Los conductos bloqueados u obstruidos se dan cuando una obstrucción en un conducto galactóforo provoca un vaciado deficiente o insuficiente del mismo. 

  • Hora de lectura: 3 min.
Leer más
Una foto de la Dra. Jacqueline Kent
Lactancia

¿Qué entra dentro de lo «normal» en relación con la lactancia materna?

Gracias a su trabajo, la Dra. Jacqueline Kent (Universidad de Australia Occidental) ha conseguido redefinir los límites de la lactancia «normal». Lo «normal» puede variar mucho en lo que respecta a la lactancia exclusiva en función de durante cuánto tiempo se alimenta a los bebés, cuánto tiempo dura cada toma y cuánta leche toma el bebé en cada toma.

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Una ilustración de Medela sobre «Llegar al volumen es un indicador de la eficacia de las intervenciones para apoyar una iniciación eficaz».
Iniciación eficaz

Obtención de un volumen adecuado: resultados de una iniciación eficaz

  • Hora de lectura: 3 min.
Leer más
Un médico sonriendo a cámara otro médico mirando un gráfico.

Medela University

Le invitamos a explorar la Universidad Medela, donde encontrará cursos en línea para profesionales sanitarios sobre lactancia materna y lactancia. También ofrecemos una serie de seminarios web gratuitos.

For the best experience, we advise you to visit your local Medela site.

It looks like you are currently located in Global.
You are currently viewing Medela’s Spain website.

Please choose: